La nueva autovía, que ha requerido una inversión superior a los 44 millones de euros, tiene un trazado de 14 kilómetros y rodea la localidad de Costa Calma para ganar en velocidad y evitar la congestión de tráfico dentro de la zona turística
La feria abre sus puertas a las 9:30 horas y habrá show-cooking con productos de Fuerteventura, concurso del perro majorero, cata comentada y espectáculo ecuestre, entre otros muchos actos
El candidato al Parlamento Europeo por Juventudes Socialistas Juan Ramón Medina, visita la isla para dar a conocer el proyecto que llevará a Europa.
El Cabildo de Fuerteventura y la Asociación de Criadores de la Cabra Majorera colaboran con la Facultad de Veterinaria de la ULPGC en un proyecto de investigación sobre la genética de la cabra majorera.
El sector ganadero es el segundo en peso productivo pero sólo recibe el 20% de las ayudas del POSEI
El presupuesto del Hospital pasa de 43 a 37 millones de euro
Se celebrará el jueves 29 de Mayo en la Avenida Marítima de Puerto del Rosario la decimocuarta edición del Gran Baile de Taifas
El plazo de inscripción abierto hoy se cerrará el próximo miércoles 23 y la preselección tendrá lugar el jueves 24
Para Nueva Canarias (NC) estos tres partidos políticos quedan incapacitados para hacer una demanda en materia de Sanidad, ya que son los culpables del deterioro de la Sanidad en Canarias en general y de Fuerteventura en particular.
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Natalia Évora, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad, ha concluido dos estudios científicos sobre la musaraña canaria (Crocidura canariensis), para determinar el estado de sus poblaciones en la Isla y estudiar la posibilidad de su reproducción en cautividad y conocer mejor sus hábitos de comportamiento. El desarrollo técnico del trabajo fue coordinado por los biólogos Néstor López y Claudia Schuster, y se llevó a cabo durante 2013.
Blas Acosta: "El estable progreso del sector debe revertir más en la contratación de profesionales de hostelería, tanto para mejorar las economías familiares como para dar un servicio de mayor calidad"
Marzo 2014, 11,23%; febrero 2014, 13,97%; enero 2014, 16,16%; diciembre 2013, 14,38%; noviembre 2013, 19,3%; octubre 2013, 6,32%
El acumulado del primer trimestre de 2014 refleja una subida del 13,56%